Capítulos de Libro (35) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2012

  1. Aníbal desde el siglo XXI

    Aníbal de Cartago: historia y mito (Polifemo), pp. 19-23

  2. Bajar al mar y: ¿hacerse romano? de la silla del papa a "Baelo Claudia"

    La etapa neopúnica en Hispania y el Mediterráneo centro occidental: identidades compartidas (Editorial Universidad de Sevilla), pp. 301-330

  3. CHARACTERISTICS OF THE LATIN TEXT

    HISTORIA DE JOSE Y ASENET: EDICION CRITICA Y TRADUCCION DE LA PRIMERA VERSION LATINA (CONSEJO SUPERIOR INVESTIGACIONES CIENT, CSIC), pp. 49-57

  4. Cartago

    Mito y arqueología en el nacimiento de ciudades legendarias de la antigüedad (Editorial Universidad de Sevilla), pp. 103-136

  5. Catálogo de los materiales de la Cova d'en Pardo depositados en el Museo Arqueológico de Alcoy: intervenciones arqueológicas de 1961 y 1965 en la Cavidad de Planes, Alicante

    Cova d'En Pardo: arqueología en la Memoria : Excavaciones de M. Tarradell, V. Pascual y E. Llobregat (1961-1965), catálogo de materiales del Museo de Alcoy y estudios a partir de las campañas del MARQ (1993-2007) en la cavidad de Planes, Alicante (Museo Arqueológico de Alicante - MARQ), pp. 81-147

  6. Cova d'en Pardo. Arqueología en la memoria

    Cova d'En Pardo: arqueología en la Memoria : Excavaciones de M. Tarradell, V. Pascual y E. Llobregat (1961-1965), catálogo de materiales del Museo de Alcoy y estudios a partir de las campañas del MARQ (1993-2007) en la cavidad de Planes, Alicante (Museo Arqueológico de Alicante - MARQ), pp. 23-32

  7. Cova d'en Pardo. Las excavaciones de los años sesenta del s. XX a partir de los diarios de campo de Vicente Pascual y Enrique Llobregat

    Cova d'En Pardo: arqueología en la Memoria : Excavaciones de M. Tarradell, V. Pascual y E. Llobregat (1961-1965), catálogo de materiales del Museo de Alcoy y estudios a partir de las campañas del MARQ (1993-2007) en la cavidad de Planes, Alicante (Museo Arqueológico de Alicante - MARQ), pp. 41-80

  8. Dataciones absolutas en Cova d'en Pardo sobre muestras de sedimiento y hueso extraídas entre 1994-2006

    Cova d'En Pardo: arqueología en la Memoria : Excavaciones de M. Tarradell, V. Pascual y E. Llobregat (1961-1965), catálogo de materiales del Museo de Alcoy y estudios a partir de las campañas del MARQ (1993-2007) en la cavidad de Planes, Alicante (Museo Arqueológico de Alicante - MARQ), pp. 249-256

  9. De religiosis rebvs

    Santa Pola. Arqueología y museo: Museos municipales en el MARQ (Museo Arqueológico de Alicante - MARQ), pp. 152-157

  10. Del ‘Llibre dels fets’ als ‘Gesta Iacobi’ de fra Pere Marsili. Història i propaganda

    El Llibre dels feits: aproximació crítica (Acadèmia Valenciana de la Llengua), pp. 181

  11. El Castro dos Ratinhos, un ejemplo de orientalización entre las jefaturas del Bronce Final del Suroeste

    SIDEREUM ANA II: el río Guadiana en el Bronce Final (Instituto de Arqueología de Mérida), pp. 167-183

  12. El Tolmo de Minateda (Hellín, Albacete): una ciudad en el camino a Carthago Nova

    La ciudad romana en Castilla-La Mancha (Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha), pp. 131-160

  13. El territorio tardoantiguo y altomedieval en el sureste de Hispania: Eio - Iyyuh como caso de estudio

    Visigodos y omeyas: el territorio (Instituto de Arqueología de Mérida), pp. 171-198

  14. Fori Antiqui et Furs du Royaume et de la ville de Valence: latin et langue romane d'un texte juridique

    Pour une histoire comparée des traductions: traductions des classiques, traductions du latin, traductions des langues romanes du moyen âge et de la première modernité (Paris : École des Chartes, 2012), pp. 103-111

  15. Juan Manuel Abascal Palazón: Inscripciones romanas de Aragón y Cataluña en manuscritos de la Real Academia de la Historia

    Estudios de historia antigua en homenaje al prof. Manuel Abilio Rabanal: gloriam patriae suae legionensis auxit et amicitiam omnibus rebus humanis anteposuit (Servicio de Publicaciones), pp. 149-184

  16. La Arqueología en los "viajes literarios" de la Ilustración

    De Pompeya al Nuevo Mundo: La corona española y la arqueología en el siglo XVIII (Real Academia de la Historia), pp. 53-70

  17. La Cova del Les Aranyes del Carabassí. Distintas carpetas de una investigación imprescindible para el conocimiento de la prehistoria del litoral meridional de Alicante

    Santa Pola. Arqueología y museo: Museos municipales en el MARQ (Museo Arqueológico de Alicante - MARQ), pp. 102-119

  18. La arqueología en la historia del temprano al-Andalus: espacios sociales, cerámica e islamización

    Histoire et archéologie de l'Occident musulman (VIIe-XVe siècles): Al-Andalus, Maghreb, Sicile (CNRS), pp. 33-66

  19. La basmala Latine

    Pour une histoire comparée des traductions: traductions des classiques, traductions du latin, traductions des langues romanes du moyen âge et de la première modernité (Paris : École des Chartes, 2012), pp. 81-89

  20. La cetaria bajoimperial de Picola (Santa Pola, Alicante)

    Santa Pola. Arqueología y museo: Museos municipales en el MARQ (Museo Arqueológico de Alicante - MARQ), pp. 138-141