MARIAN
NAVARRO BELTRA
PROFESOR/A TITULAR DE UNIVERSIDAD


Universidad Católica San Antonio
Murcia, España
2025
-
La polarización en la campaña de las elecciones generales de 2023. Análisis de los posts de los partidos españoles en X
epsir: European Public & Social Innovation Review, Núm. 10
-
Polarisation in the 2023 general election campaign. Analysis of the Spanish parties’ posts on X
European Public and Social Innovation Review, Vol. 10, pp. 1-21
2024
-
La polarización política a través de la red social X durante la campaña para las elecciones generales de 2023
CUICIID 2024: Libro de actas
2023
-
The use of Instagram by gastronomic influencers: similarities and differences between instagramers concerned about healthy eating and foodies
VISUAL Review. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura , Vol. 14, Núm. 2
2022
-
Accountability of unaccountable institutions: oversight of the press, social networks, and the Spanish Parliament over the Spanish king emeritus
Profesional de la información, Vol. 31, Núm. 4
-
El análisis de contenido como técnica de investigación para examina rla comunicación digital de las organizaciones: el caso de la Universidad Católica de Murcia (UCAM) en Instagram antes y durante la pandemia del covid-19
De lo viejo a lo nuevo: Teorías, métodos e instituciones de la investigación en comunicación (Dykinson), pp. 309-324
-
La comunicación digital efectuada por los instagramers gastronómicos españoles: Una comparativa entre los influencers de comida saludable y los comidistas
CUICIID 2022: Congreso Internacional sobre Comunicación, Innovación, Investigación y Docencia. Libro de actas
2021
-
Brand Placement in Music Videos: Effectiveness in UK, Spain and Italy: El ‘brand placement’ en los videos musicales: efectividad en Reino Unido, España e Italia
Index.comunicación: Revista científica en el ámbito de la Comunicación Aplicada, Vol. 11, Núm. 2, pp. 135-163
-
Diferencias de género en la comunicación de las y los “influencers”: el caso de los instagramers gastronómicos
Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, Núm. 16, pp. 526-554
-
El "engagement" generado por los influencers gastronómicos: el caso de Instagram
Cosmovisión de la comunicación en redes sociales en la era postdigital (McGraw-Hill Interamericana de España), pp. 339-356
-
El uso de Twitter en las ONG con más notoriedad en España: diferencias y similitudes formales y de contenido entre los tuits que generan mayor y menor interacción
Cosmovisión de la comunicación en redes sociales en la era postdigital (McGraw-Hill Interamericana de España), pp. 133-148
2020
-
ANALYSIS OF MARKS OBTAINED BY COMMUNICATION STUDENTS IN TECHNICAL SUBJECTS: A STUDY WITH A GENDER PERSPECTIVE
14TH INTERNATIONAL TECHNOLOGY, EDUCATION AND DEVELOPMENT CONFERENCE (INTED2020)
-
Análisis bibliométrico de los artículos publicados sobre relaciones públicas y redes sociales digitales en revistas indexadas en Scopus y en Web of Science
Sphera publica: revista de ciencias sociales y de la comunicación, Vol. 2, Núm. 20, pp. 2-26
-
Estudio bibliométrico sobre reputación digital y economía colaborativa (2004-2017)
Revista de Comunicación de la SEECI, Núm. 51, pp. 83-107
-
La igualdad de género en la investigación sobre RRPP y redes sociales: análisis bibliométrico en Web of Science y Scopus
Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, Núm. 15, pp. 341-362
-
The dialogical potential of facebook: The case of fashion brands
International Journal of Interactive Mobile Technologies, Vol. 14, Núm. 4, pp. 30-43
-
Utilización de Facebook como canal de comunicación en el sector de la moda: una comparativa de su vertiente dialógica entre las marcas de moda rápida y de lujo
Palabra Clave, Vol. 23, Núm. 3
2019
-
La interacción entre las marcas y sus seguidores en Facebook: el caso de Hugo Boss
COMLOC 2018: el negocio publicitario en la sociedad digital
2018
-
(RE)THINKING ABOUT ASSESSMENT METHODOLOGIES IN UNIVERSITY: ANALYSING THE RELATION BETWEEN THE NUMBER OF EXAMS IN THE 'PUBLICITY AND PUBLIC RELATIONS' SUBJECT AND UNDERGRADUATE MARKS
12TH INTERNATIONAL TECHNOLOGY, EDUCATION AND DEVELOPMENT CONFERENCE (INTED)
-
ACADEMIC USE OF SMARTPHONES BY UNIVERSITY STUDENTS: A GENDER PERSPECTIVE
12TH INTERNATIONAL TECHNOLOGY, EDUCATION AND DEVELOPMENT CONFERENCE (INTED)