Publications (21) SANTIAGO MENGUAL ANDRES publications

filter_list Education

2024

  1. Educational innovation to address complex societal challenges

    IGI Global, pp. 1-315

  2. El Museu d’Història de l’Escola de la Universitat de València y la digitalización del patrimonio educativo.

    Modos de entender, pensar y sentir el patrimonio histórico educativo. (Ediciones Universidad de Salamanca), pp. 1027-1040

  3. Teachers’ perceptions on the effect of in-service training in Innovative Learning Environments on the implementation of student-centred approaches

    IJERI: International journal of Educational Research and Innovation, Núm. 22

  4. Uso académico del smartphone en la formación de posgrado: percepción del alumnado en Ecuador

    Pixel-Bit: Revista de medios y educación, Núm. 69, pp. 97-129

2022

  1. El uso de la Realidad Virtual Inmersiva en las aulas: un meta-análisis

    Research in Education and Learning Innovation Archives. REALIA, Núm. 29, pp. 1-12

  2. Metodologías activas de enseñanza durante la pandemia de COVID-19: Estudio de un caso de composición musical a distancia

    Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, Vol. 19, Núm. 2, pp. 205-211

  3. Preferencias hacia la futura formación online entre la juventud española a partir de su experiencia durante la pandemia: un estudio transversal

    Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa, Núm. 81, pp. 105-121

2021

  1. Chatbot to improve learning punctuation in Spanish and to enhance open and flexible learning environments

    International Journal of Educational Technology in Higher Education, Núm. 18

  2. Las modalidades de enseñanza en la nueva normalidad para el curso 2020-21 en las universidades públicas españolas

    IJERI: International journal of Educational Research and Innovation, Núm. 15, pp. 273-290

  3. Opportunities and Hazards of the Internet for Students with Intellectual Disabilities: The Views of Pre-Service and In-Service Teachers

    International Journal of Disability, Development and Education, Vol. 68, Núm. 4, pp. 538-553

2020

  1. El smartphone como recurso para la formación inicial del profesorado. ¿Mobile learning o adicción?

    Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: Convocatòria 2019-20 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 241-246

  2. Internet and people with intellectual disability: A bibliometric analysis

    Sustainability (Switzerland), Vol. 12, Núm. 23, pp. 1-15

  3. Modelo estructural de factores extrínsecos influyentes en el flipped learning

    Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación, Vol. 23, Núm. 1, pp. 75-101

2019

  1. Storytelling como medio de comunicación en las aulas digitales

    Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: convocatòria 2018-19 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 1065

  2. Utilidad percibida de la realidad aumentada como recurso didáctico en Educación Infantil

    Campus Virtuales, Vol. 8, Núm. 1, pp. 19-35

2012

  1. El debate virtual como herramienta para conocer el pensamiento del alumno

    X Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: la participació i el compromís de la comunitat universitària

2011

  1. Propuestas de integración de las tecnologías de la información y comunicación para la mejora de las prácticas docentes

    International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, Vol. 3, Núm. 1, pp. 657-666

2009

  1. Evaluación de las competencias docentes en el practicum de educación física

    El Practicum más allá del empleo. Formación vs. training. Una universidad orientada a la formación y al desarrollo personal. Un practicum que responda a dicho propósito: X Symposium Internacional sobre el Prácticum y las Prácticas en Empresas en la Formación Universitaria. Poio (Pontevedra), 29 de junio-1 de julio de 2009

  2. Pensamiento del alumnado en prácticas: análisis y reflexiones

    Investigar desde un contexto educativo innovador (Marfil), pp. 25-38