Brechas digitales y competencia digital: retos de las mujeres en la sociedad digitalintroducción

  1. Isabel María Gómez Trigueros 1
  2. Mónica Carabias Álvaro 2
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  2. 2 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02p0gd045

Journal:
Feminismo/s
  1. Gómez Trigueros, Isabel María (coord.)
  2. Carabias Álvaro, Mónica (coord.)

ISSN: 1696-8166 1989-9998

Year of publication: 2025

Issue Title: Brechas digitales y competencia digital: retos de las mujeres en la sociedad digital

Issue: 45

Pages: 10-21

Type: Article

DOI: 10.14198/FEM.2025.45.01 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Feminismo/s

Bibliographic References

  • AI Index 2018 (2018). Artificial Intelligence Index 2018. https://hai.stanford.edu/sites/default/files/2020-10/AI_Index_2018_Annual_Report.pdf
  • Cohen, J. J. (Ed.). (1996). Monster Theory: Reading Culture. University of Minnesota Press. https://doi.org/10.5749/j.ctttsq4d
  • Comisión Europea (2010). EUROPA 2020. Una Estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Comisión Europea https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex%3A52010DC2020
  • Derrida, J. (1994). Specters of Marx: The state of the debt, the work of mourning, and the New international. Routledge.
  • Eurostat (2023). Individual’s level of digital skills. https://ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/ISOC_SK_DSKL_I21/default/table?lang=en&category=i-soc.isoc_sk.isoc_sku
  • Gómez-Trigueros, I. M. (2023). Validación de la escala TPACK-DGG y su implementación para medir la autopercepción de las competencias digitales docentes y la brecha digital de género en la formación del profesorado. Bordón. Revista de Pedagogía, 75(4), 151-175. https://doi.org/10.13042/Bordon.2023.100758
  • Instituto de Estadística de Cataluña (IEC). (2023). Encuesta sobre equipamiento y uso de TIC en los hogares en 2023. https://www.idescat.cat/novetats/?id=4773&lang=es
  • Instituto Nacional de Estadística (INE). (2022). Brecha digital de género. https://shre.ink/g7VH
  • Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) (2022). Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado. https://intef.es/wp-content/uploads/2022/03/MRCDD_V06B_GTTA.pdf
  • International Telecommunication Union (ITU) (2022). Global Connectivity Report 2022. ITU. https://www.itu.int /itu-d /reports/statistics/global-connectivity-report-2022/
  • Martínez-Cantos, J.L., García-Arnau, A., Vázquez-Cupeiro, S., y Castaño, C. (2023). La desigualdad digital de género y la brecha de competencias como cuestión central y persistente. En Isabel María Gómez-Trigueros (Coord.). Desafíos de la inclusión digital. La brecha digital de género y las competencias digitales docentes en el contexto educativo (pp. 41-61). Octaedro.
  • Naciones Unidas. (2023). Salvar la brecha de género en el ámbito digital. Naciones Unidas Derechos Humanos Oficina del Alto Comisionado. https://www.ohchr.org/es/stories/2018/07/bridging-digital-gender-divide
  • Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) (2023). Brecha digital de género. Red.es. Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. https://www.ontsi.es/es/publicaciones/brecha-digital-de-genero-2023
  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2015). Declaración de Qingdao. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000233352.locale=es
  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2019). Descifrar el código: la educación de las niñas y las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). UNESCO. https://shre.ink/g7V9
  • Organización de Naciones Unidas (ONU) (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Organización de las Naciones Unidas. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
  • Sáinz, M., Arroyo, L., y Castaño, C. (2020). Mujeres y Digitalización. De las brechas a los algoritmos. Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades. Ministerio de Igualdad. https://www.inmujeres.gob.es/diseno/novedades/M_MUJERES_Y_DIGITALIZACION_DE_LAS_BRECHAS_A_LOS_ALGORITMOS_04.pdf
  • Shulman, L. S. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching. Educational researcher, 15(2), 4-14. https://doi.org/10.3102/0013189X015002004
  • Stathoulopoulos, K., y Mateos-Garcia, J. (2019). Gender Diversity in AI Research. https://media.nesta.org.uk/documents/Gender_Diversity_in_AI_Research.pdf
  • Unión Europea (2018). Recomendación 2018/C 189/01 del Consejo de 22 de mayo de 2018 relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente. https://eurlex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32018H0604%2801%29
  • Vuorikari, R., Kluzer, S., y Punie, Y. (2022). DigComp 2.2: The Digital Competence Framework for Citizens – With new examples of knowledge, skills and attitudes (EUR 31006 EN). Publications Office of the European Union. https://doi.org/10.2760/115376
  • West, M., Kraut, R., y Chew, H. E. (2019). I’d blush if I could. Closing gender divides in digital skills through education. UNESCO, United Nations Education, Scientific and Cultural Organization. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000367416.page=1
  • Williams, I., Kwofie, B., y Sidii, F. S. (2016). Public demand aggregation as a means of bridging the ICT Gender divide. In Joseph Wilson y Nuhu Diraso Gapsiso (Eds.), Overcoming Gender Inequalities through Technology Integration (pp. 123-143). IGI global. https://doi.org/10.4018/978-1-4666-9773-7.ch006