Nuevas narrativas jurídicas ante los delitos contra la libertad sexuala propósito de un beso robado. Comentarios a la STS 625/2024, de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo
-
1
Universitat d'Alacant
info
ISSN: 1989-6913
Year of publication: 2024
Issue: 10615
Type: Article
More publications in: Diario La Ley
Abstract
El artículo se adentra en los cambios jurisprudenciales ante un «beso no consentido» y, específicamente, en lo resuelto por el Alto Tribunal en casación relativo a la posición procesal de la víctima, el juicio de inferencia, el juicio de tipicidad, etc. Recuerda —el Tribunal Supremo— que en casación lo que se examina es la legalidad, la suficiencia, la constitucionalidad y la razonabilidad de la prueba valorada en apelación. Difiere de análisis judiciales previos en donde el foco se centra en analizar la «suficiencia» de la prueba practicada en instancia. En lo que atañe al juicio de tipicidad, la sentencia del Tribunal Supremo supone un paso muy importante en el abordaje jurídico de los delitos contra la libertad sexual. Precisa el Alto Tribunal que «un beso robado» y, por tanto, sin consentimiento (expreso o tácito) integra una agresión sexual en la actualidad, y abuso sexual en el momento de los hechos. Se constatan «nuevas narrativas» ante los delitos contra la libertad sexual en sede judicial al reconocer la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo que la víctima de delitos sexuales tiene «derecho a tener miedo» ante el proceso penal, coadyuvando a desmontar argumentos de descargo del agresor como la «presunción de animadversión» utilizada para suscitar dudas en la credibilidad de las víctimas. El Tribunal Supremo critica la servidumbre sexual soportada históricamente por muchas mujeres. El estudio resulta relevante ante una casuística compleja, y no exenta de sesgos y prejuicios de género.