Violencia de género y redes sociales en estudiantes universitariosimplicaciones psicoeducativas

  1. David Aparisi Sierra 1
  2. Beatriz Delgado Domenech 1
  3. Mari Carmen Martínez Monteagudo 1
  4. María José León Antón 1
  5. Silvia Campos 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Book:
Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria: Volumen 2024
  1. Rosana Satorre Cuerda (coord.)
  2. Asunción Menargues Marcilla (coord.)
  3. Rocío Díez Ros (coord.)
  4. Neus Pellín Buades (coord.)

Publisher: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-66090-2

Year of publication: 2024

Pages: 7-20

Type: Book chapter

Abstract

El uso problemático de las TIC en una alta frecuencia por los estudiantes universitarios y sus repercusiones en el ajuste personal hace patente la necesidad de un análisis de los factores determinantes de dicha conducta para establecer acciones preventivas eficaces. El objetivo de la presente investigación es investigar la prevalencia del uso problemático de las TIC en estudiantes universitarios según el sexo. La muestra está formada por 366 estudiantes (73.8% mujeres) matriculados en los Grados de Educación Infantil, Primaria y de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Alicante con un rango de edad de 17 a 23 años. Se administró una batería de cuestionarios compuesta por diferentes herramientas de autoinforme en las que se analizaron tanto el nivel de uso problemático de las TIC, así como un Cuestionario elaborado para la evaluación de la ideación suicida en jóvenes universitarios, ansiedad y estrés (DASS) y el rendimiento académico. Los resultados indican que las mujeres presentan una prevalencia mayor en cuanto a horas en el uso de internet, horas de uso de videojuegos y horas de uso del móvil. Los resultados subrayan la necesidad de tener en cuenta la variable del sexo en el diseño y puesta en marcha de programas de intervención que disminuyan el uso problemático de las TIC en los jóvenes.