La incidencia de las tecnologías de registro distribuido y criptoactivos y su normativa de desarrollo sobre los sistemas multilaterales de negociación y los inversores minoristas

  1. Alejandro Llopis Blanque
Journal:
Revista de Derecho del Sistema Financiero: mercados, operadores y contratos

ISSN: 2695-9534

Year of publication: 2023

Issue: 5

Pages: 113-142

Type: Article

More publications in: Revista de Derecho del Sistema Financiero: mercados, operadores y contratos

Abstract

In recent months, Regulation 858/2022 has been published, concerning the pilot scheme for market infrastructures based on distributed ledger technology, becoming, therefore, the fi rst of the rules of the so-called digital fi nance package in being approved. This paper briefl y analyses this regulation, together with other related ones, such as the Draft Law on Securities Market and Investment Services, or the MiCA Regulation Proposal, in order to investigate its impact on the current functioning of our securities markets, and on the retail investors, especially on the multilateral trading facilities, since this is where the pilot Regulation is pretended to be enforced. As a sample of a possible effect, it is exposed the problem that in that multilateral trading facilities currently generate the so-called subsequent resale of securities, and concludes that, at least theoretically, cryptoassets and DLT technology could be a useful tool in the adoption of policies more protective with retail investors. Likewise, this kind of tools could even be used to facilitate them the access to instruments and products that, until now they could not or were nor interested in acquire.

Bibliographic References

  • ANNUNZIATA, F.: “Speak, if you can: what are you? An alternative approach to the qualification of tokens and initial coin offerings”, Bocconi Legal Studies Research Paper Series, n.º 2636561, 2019.
  • BEDNARZ, Z. “La representación de acciones en forma de tokens en la blockchain”, Revista de Derecho del Mercado de Valores, n.º 26, 2020.
  • BENITO NAVEIRA, J. y SOLLOA MENDOZA, I.: “La reforma de la post-contratación de valores en España”, Revista de Estabilidad Financiera, n.º 28, 2015.
  • BLANDIN, A., CLOOTS, A. S., HUSSAIN, H., RAUCHS, M., SALEUDDIN, R., ALLEN, J. G.,ZHANG, B. Z., CLOUD, K.: “Global Cryptoasset Regulatory Landscape Study”, University of Cambridge. Judge Business School, 2019.
  • CACHÓN BLANCO, J. E.: “Aproximación al marco jurídico de las relaciones de liquidez en el mercado de valores y, en particular, el contrato bursátil de liquidez”, Revista de Derecho Bancario y Bursátil, n.º 56. 1994.
  • CACHÓN BLANCO, J. E.:Derecho del Mercado de Valores (Tomo I), Dykinson, 1992.
  • CASTILLA CUBILLAS, M.: “El auge de las distribuciones semipúblicas de valores y la tutela de los inversores no cualificados”, Revista de Derecho del Mercado de Valores, n.º 8, 2011.
  • CASTILLA CUBILLAS, M.: Regulación y competencia en los mercados de valores, Civitas, 2001.
  • DE MIGUEL ASENSIO, P. A.: “Instrumentos financieros y tecnología de registros distribuidos en el Proyecto de Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión: cuestiones de derecho aplicable”, La Ley Unión Europea, n.º 107, 2022.
  • ESPUGA TORNÉ, G.: “Régimen jurídico de los tokens no fungibles (NFT). Breve referencia a su posible consideración como valores negociables”, Derecho Digital e Innovación, n.º 12, 2022.
  • FENOLLAR GONZÁLEZ, M.: “El reconocimiento jurisprudencial de la personalidad jurídica de las comunidades de bienes con actividad empresarial (a propósito de las sentencias del Tribunal Supremo 469/2020, de 16 de septiembre de 2020 y 4070/2020, de 10 de diciembre de 2020)”, RDS, n.º 65, 2022. FERNÁNDEZ DE ARAOZ GÓMEZ-ACEBO, A. y GÓMEZ-JORDANA MOYA, I.: La colocación privada de valores, Civitas, 1999.
  • GALLEGO SÁNCHEZ, E.: “El derecho de la sociedad emisora a conocer la identidad de sus accionistas”, en AA.VV.: Sociedades cotizadas y transparencia en los mercados, Aranzadi, 2019.
  • GARCÍA MARTÍNEZ, L. M.ª: “Infraestructuras de mercado basadas en tecnología de registro distribuido (TRD): El futuro régimen piloto de la UE”, Revista de Derecho del Mercado de valores, n.º 29, 2021.
  • GARRIGUES, J.: “El dinero como objeto de la actividad bancaria”, RDM, n.º 67, 1958.
  • GIMENO BEVIÁ, J. V.: “La tutela de los inversores y consumidores frente a la contratación de productos financieros complejos” en DEMETRIO CRESPO, E. y GONZÁLEZ-CUÉLLAR, N. (dirs.): Halcones y palomas. Corrupción y delincuencia económica, Castillo de Luna Ediciones Jurídicas, 2016.
  • HERRERO MORANT, R.: “La tecnología DLT en el mercado de valores, en especial respecto de las acciones de las sociedades cotizadas. Aspectos generales y análisis de una posible desintermediación del mercado”, Revista de Derecho del Mercado de Valores, n.º 26, 2020.
  • IBÁÑEZ JIMÉNEZ, J.: “Criptoactivos negociables y fichas de servicio (tokens no monetarios) en la propuesta de reglamento europeo de mercados distribuidos o blockchain”, Revista de Derecho del Mercado de valores, n.º 28, 2021.
  • LLOPIS BLANQUE, A.: “El contrato de liquidez y el abuso de mercado” en GONZÁLEZ CASTILLA, F. y NIETO CAROL, U. (dirs.): Retos de la contratación mercantil moderna, Tirant lo Blanch, 2022.
  • LLORCA GALIANA, J.: “El conflictivo aseguramiento del dolo en los contratos de seguro de responsabilidad civil” en GONZÁLEZ CASTILLA, F. y NIETO CAROL, U. (dirs.): Retos de la contratación mercantil moderna, Tirant lo Blanch, 2022.
  • LONSO ESPINOSA, F. J.: Mercado Primario de Valores Negociables. Un estudio en torno al R.D. 291/1992, de 27 de marzo, J. M. Bosch Editor, S.A., 1994.
  • LÓPEZ PASCUAL, J. y ROJO SUÁREZ, J.:Los mercados de valores. Organización y funcionamiento, Pirámide, 2004.
  • LOSS, L., SELIGMAN, J., PAREDES, T.: Fundamentals of Securities Regulation, Wolters Kluwers, 2011.
  • MADRID PARRA, A.: “Del valor anotado al ‘tokenizado’”, Revista de Derecho del Sistema Financiero, n.º 3, 2022.
  • MAOUCHI, Y., CHARFEDDINE, L, EL MONTASSER, G.: “Understanding digital bubbles amidst the COVID-19 pandemic: Evidence from DeFi and NFTs”, Finance Research Letters, n.º 47, 2022.
  • MUÑOZ PÉREZ, A. F.: “Aspectos sobre las finanzas descentralizadas DEFI, protocolo de préstamos”, Revista de Derecho del Mercado de Valores, n.º 29, 2021.
  • O’FLYNN, A.: “El Reglamento (UE) 2022/858 sobre un régimen piloto de infraestructuras del mercado basadas en la tecnología de registro descentralizado (TRD)”, La Ley Mercantil, n.º95, 2022.
  • PALÁ LAGUNA, R: “La aplicación de la MIFID II y la teoría del caos”, Revista de Derecho del Mercado de Valores, n.º 24, 2019. PALÁ LAGUNA, R: Las ofertas públicas de venta (OPVs) de acciones, McGrawHill, 1997 PREUKSCHAT, A.: “Los fundamentos de la tecnología blockchain” en PREUKSCHAT, A. (Coord.):Blockchain: La revolución industrial de internet, Gestión 2000, 2018.
  • RABASA MARTÍNEZ, I.: “Integración del capital social con criptomonedas”, RDS, n.º 53, 2018.
  • SÁNCHEZ ANDRÉS, A.: “Valores negociables, instrumentos financieros y otros esquemas contractuales de inversión”,Revista de Derecho Bancario y Bursátil, n.º 99, 2005.
  • SCHWARTZ, A. A.: “Mandatory disclosure in primary markets”, Utah Law Review, n.º 5, 2019.
  • TAPIA HERMIDA, A.: “Artículo 7.º” en SÁNCHEZ CALERO, F. (dir.), Régimen jurídico de las emisiones y ofertas públicas de venta (OPVs) de valores, Editoriales de Derecho Reunidas, 1995.
  • TAPIA HERMIDA, A.: “La post-contratación en los mercados secundarios de valores: el sistema de compensación y liquidación de valores”, Documentos de Trabajo del Departamento de Derecho Mercantil, 2017.
  • ZAPATA SEVILLA, J.: “Las lagunas del paquete de medidas sobre finanzas digitales de la UE. Especial referencia a las infraestructuras de los mercados”, Revista de Derecho del Sistema Financiero, n.º 3, 2022.
  • ZUNZUNEGUI PASTOR, F.: “Comentario a la Directiva 2014/49/UE relativa a los sistemas de garantía de depósitos”, Revista General de Derecho Europeo, n.º 38, 2016