Sigüenza, personaje de la modernidad, en sus textos (En torno a Libro de Sigüenza)

  1. Lozano Marco, Miguel Ángel 1
  1. 1 Universitat d'Alacant - Universidad de Alicante, España
Journal:
Anales de Literatura Española
  1. Lozano Marco, Miguel Ángel (coord.)
  2. Palomo Alepuz, Laura (coord.)

ISSN: 0212-5889 2695-4257

Year of publication: 2021

Issue Title: Gabriel Miró en la modernidad literaria

Issue: 34

Pages: 141-168

Type: Article

DOI: 10.14198/ALEUA.2021.34.07 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

More publications in: Anales de Literatura Española

Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante: lock_openOpen access Externo

Abstract

Sigüenza is not really just an alter ego of Gabriel Miró, but a complex character whose life develops over 25 years, from 1903, when he was created by an aesthetic and epistemological necessity, until his fullness and farewell in 1928; but its presence is not continuous, as we can think if we look at the dates of each of its chronicles as they were recorded in Libro de Sigüenza, but is limited to a few and very specific years, if we resort to the publication dates in the periodical press. The character has his evolution in these texts, and we must pay attention to them, not to an external reference.

Bibliographic References

  • Altisent, Marta Eulalia, Los artículos de Gabriel Miró en la prensa barcelonesa (1911- 1920), Madrid, Editorial Pliegos, 1992.
  • Azorín [ 1914], Los valores literarios, en Obras escogidas, II. Ensayos, coord. Miguel Ángel Lozano Marco, Madrid, Espasa-Calpe, 1998.
  • Candamo, Bernardo G. de, «Juzgando a nuestro novelista. Guía del lector. La novela de mi amigo», Faro, Madrid, 18 de octubre de 1908.
  • Chabás, Juan, «Resumen literario. Años y leguas», El Diluvio, Barcelona, 12 de julio de 1928.
  • Díaz Plaja, Guillermo [1951], Modernismo frente a 98, Madrid, Espasa-Calpe, 1979.
  • Díaz Plaja, Guillermo, Estructura y sentido del Novecentismo español, Madrid, Alianza Editorial, 1975.
  • Freedman, Ralph, La novela lírica, Barcelona, Barral Editores, 1972.
  • Gómez de Baquero, E., «Letras e ideas. Sigüenza y Miró», El Sol, 2 de julio de 1928.
  • González Blanco, Andrés (1906), «Gabriel Miró», Los Contemporáneos. Primera serie. París: Garnier, tomo II, pp. 276-292.
  • Guillén, Jorge, Lenguaje y poesía. Madrid: Alianza Editorial, 1969.
  • Gullón, Ricardo, La novela lírica, Madrid, Cátedra, 1984.
  • Johnson, Roberta, El ser y la palabra en Gabriel Miró, Madrid, Ed. Fundamentos, 1985.
  • KinG, Edmund L, «Sigüenza y sus modelos», en Homenaje a Álvaro Galmés de Fuentes, I, Madrid, Gredos-Universidad de Oviedo, 1985, pp. 483-492.
  • KinG, Edmund L., «Gabriel Miró, autor», en R.M. Monzó y M.A. Lozano Marco, eds. Actas del I Simposio Internacional Gabriel Miró. Alicante: CAM, 1999, pp. 29-40.
  • Laín Corona, Guillermo, «Sigüenza, el amigo de Miró. Uso público y ficticio de la vida privada», AnMal electrónica, núm. 23 (2007), págs. 15-33.
  • Laín Corona, Guillermo, Retrato liberal de Gabriel Miró, Sevilla, Renacimiento, 2015.
  • Laín Entralgo, Pedro [1945], La generación del 98, Madrid, Espasa-Calpe, 1970.
  • Longhurst, Carlos A., «Ideología reformista en Gabriel Miró: la crítica socioreligiosa en las novelas de Oleza», en Mercedes Samaniego Boneu, ed., Historia, literatura, pensamiento: Estudios en Homenaje a María dolores Gómez Molleda, Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca-Narcea Ediciones, 1990, t. II, pp. 59-76.
  • López Landeira, Richard, Gabriel Miró: Trilogía de Sigüenza: University of North Carolina, Department of Romance Languages, 1972.
  • Lozano Marco, Miguel Ángel, «Libro de Sigüenza en sus dos versiones (1917 y 1927). Las “Nuevas jornadas”», Canelobre, núm. 50 (2005), pp. 149-163.
  • Lozano Marco, Miguel Ángel, «Años y leguas, ensayo de aproximación a un libro complejo», en M.A. Lozano Marco, ed., Nuevas perspectivas sobre Gabriel Miró, Alicante, Universidad de Alicante-Instituto Juan Gil-Albert, 2007, pp. 127-164.
  • Lozano Marco, Miguel Ángel, Los inicios de la obra literaria de Gabriel Miró. Del vivir, Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2010.
  • Lozano Marco, Miguel Ángel, «Gabriel Miró en 1914. Sus colaboraciones en La Vanguardia». Monteagudo, núm.19 (2015), pp. 73-92.
  • Lozano Marco, Miguel Ángel, «La intermitente invención de Sigüenza, personaje de Gabriel Miró», Revista de Literatura, vol. LXXX, núm. 160 (julio-diciembre 2018), pp. 463-490 https://doi.org/10.3989/revliteratura.2018.02.018
  • Macdonald, Ian R. [1975], Gabriel Miró: su biblioteca personal y su circunstancia literaria (trad. de Guillermo Laín Corona), Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2010.
  • Macdonald, Ian R., «Gabriel Miró: el novelista creador de sí mismo», Insula, núms. 392-393 (julio-agosto 1979), p. 8.
  • Marichal, Juan, La vocación de Manuel Azaña, Madrid, Edicusa, 1971.
  • Miró, Gabriel, Glosas de Sigüenza. Buenos Aires: Espasa Calpe Argentina, S. A., 1952.
  • Miró, Gabriel, Sigüenza y el Mirador Azul y Prosas de «El Ibero», introducción biográfica, transcripciones y enmiendas de Edmund L. King. Madrid: Ediciones de La Torre, 1982.
  • Miró, Gabriel, Obras Completas, ed. de M. A. Lozano Marco. Madrid, Fundación José Antonio de Castro (tres volúmenes): I, 2007; II, 2008 y III, 2009.
  • Miró, Gabriel, Epistolario, ed. de Ian R. Macdonald y Frederic Barberà. Alicante: Instituto Juan Gil-AlbertCAM, 2009.
  • Nora, Eugenio G. de, La novela española contemporánea (1898-1927), Madrid, Gredos, 1973.
  • Pérez de Ayala, Ramón, Principios y finales de la novela, Madrid, Taurus, 1958.
  • Raimond, Michel, La crise du roman. Des lendemains du Naturalisme aux années vingt, Paris, Libraire José Corti, 1966.
  • Ramos, Vicente, Vida de Gabriel Miró. Alicante, CAM-Instituto Juan Gil-Albert, 1996.
  • Rubia Barcia, «La radical esencialidad de Sigüenza», en Juan L. Román del Cerro, ed., Homenaje a Gabriel Miró. Estudios de crítica literaria, Alicante: Publicaciones de la CAPA, 1979, pp. 35-52.
  • Unamuno, Miguel de [1930], La novela de don Sandalio, jugador de ajedrez, en Obras Completas, II, Madrid, Escelicer, 1967.