Desarrollo de competencias docentes para la enseñanza de las matemáticas en la formación de maestros de Educación Infantil y Primaria

  1. C. Fernández Verdú
  2. M. Bernabeu Martínez
  3. L. Callejo de la Vega
  4. J. M. González Forte
  5. P. Ivars Santacreu
  6. S. Llinares Ciscar
  7. C. Zorrilla Victoria
  8. B. Navarro Torregrosa
Book:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: Convocatòria 2019-20
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Diez Ros, Rocío (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Publisher: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-24478-2

Year of publication: 2020

Pages: 141-144

Type: Book chapter

Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante: lock_openOpen access Externo

Sustainable development goals

Abstract

En la última década se ha desarrollo una línea de investigación centrada en el aprendizaje de los estudiantes para maestro sobre aspectos relacionados con el aprendizaje de matemáticas de los estudiantes de primaria, que les permite justificar las propuestas de enseñanza. En esta línea de investigación, el desarrollo de la competencia mirar profesionalmente las situaciones de aula se ha tornado fundamental. Los formadores de maestros nos enfrentamos a un doble desafío. En primer lugar, diseñar actividades prácticas, que en el programa de formación adopten la forma de tareas profesionales, y generar entornos de aprendizaje que permitan su desarrollo. En segundo lugar, caracterizar trayectorias de aprendizaje de los estudiantes para maestro con relación al desarrollo de la competencia docente que nos ayuden a explicar su aprendizaje en el programa de formación. Con el objetivo de desarrollar esta competencia en los programas de formación de maestros de primaria e infantil, se diseñan experimentos de enseñanza. Esta metodología permite el diseño de entornos de aprendizaje, su implementación en contextos reales y el análisis y rediseño. Como resultado del proyecto en este curso académico 2019-2020 se han diseñado dos experimentos de enseñanza.