Las ruletas de palabras como método de aprendizaje en el Derecho civil

  1. Extremera Fernández, Beatriz
  2. Berenguer-Albaladejo, Cristina
  3. Cabedo Serna, Llanos
  4. Femenía López, Pedro J.
  5. Molina Martínez, Lucía
  6. Ramos Maestre, Áurea
  7. Ribera Blanes, Begoña
  8. Vera Vargas, Rosa María
Book:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: Convocatòria 2019-20
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Diez Ros, Rocío (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Publisher: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-24478-2

Year of publication: 2020

Pages: 283-288

Type: Book chapter

Sustainable development goals

Abstract

La ruleta de palabras ha sido una prueba popularizada a través de un conocido concurso televisivo. Consiste en que el concursante debe acertar, en un tiempo limitado, el mayor número de palabras en atención a la definición proporcionada, teniendo como pista que dicho concepto empieza o contiene una letra determinada del abecedario. En la actualidad, las TIC han permitido trasladar este juego a nuestras aulas a través de plataformas como Educaplay. La implementación de esta experiencia de innovación educativa nos ha permitido alcanzar un doble objetivo: por un lado, facilitar al alumnado la asimilación de conceptos técnico-jurídicos; y, por otro lado, proporcionar al profesorado una herramienta para comprobar la adquisición de tales conocimientos. Esta técnica de aprendizaje ha tenido gran aceptación por los/las discentes puesto que a la mayoría del alumnado encuestado le ha gustado su aplicación en la materia y recomendaría su uso en el resto de las asignaturas. Por ello, concluimos que gamificar la enseñanza del Derecho mediante las ruletas de palabras es una excelente forma de motivar al alumnado para alcanzar uno de los principales resultados de aprendizaje de la asignatura, cual es la asimilación de los conceptos básicos de las instituciones analizadas.