Investigación en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias experimentales en el Grado de Maestro en Educación Primaria
- Rosa Cintas, Sergio
- Menargues Marcilla, Asunción
- Limiñana Morcillo, Rubén
- Nicolás Castellano, Carolina
- Luján Feliu-Pascual, Isabel
- Colomer Barberá, Rafael
- Savall Alemany, Francisco
- García Lillo, José Antonio
- Martínez Torregrosa, Joaquín
- Álvarez Herrero, Juan Francisco
- Roig-Vila, Rosabel (dir.)
- Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
- Lledó Carreres, Asunción (coord.)
- Pellín Buades, Neus (coord.)
Publisher: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant
ISBN: 978-84-09-15746-4
Year of publication: 2019
Pages: 2375
Type: Book chapter
Abstract
En nuestro grupo de investigación utilizamos la enseñanza problematizada para la formación de futuros/as docentes en el Grado en Maestro en Educación Primaria. En el presente trabajo nos planteamos cómo comprobar si nuestro alumnado es capaz de utilizar la metodología de enseñanza problematizada, después de haber vivido dicha metodología como alumnos/as. Para ello hemos preparado un cuestionario abierto, en el que deben proponer una unidad didáctica, adecuada para Primaria, sobre el contenido curricular de ‘Las estaciones del año’. Contenido que conocen de la enseñanza previa vivida. Los resultados obtenidos muestran una mayoría de títulos propuestos con características más artísticas que científicas. El desempeño del alumnado ha sido mejor en el planteamiento de los objetivos de aprendizaje, ya que un 45% ha incluido al menos una variable investigable. En lo que se refiere a las actividades planteadas, un 66% comienza con una actividad para trabajar las ideas previas de sus estudiantes. Sin embargo, les cuesta proponer actividades que permitan la indagación (23%). Asimismo, algo menos de la mitad plantean actividades de recapitulación y comunicación de resultados. En conclusión, podemos afirmar que hay prácticas metodológicas de la enseñanza problematizada que han sido interiorizadas por una parte importante del alumnado, aunque hay otras en las que necesitan mejorar clarament