Relación entre atribuciones de éxito y fracaso académico y ansiedad escolar en estudiantes chilenos de educación secundaria
- Nelly Gromiría Lagos San Martín 1
- Cándido José Inglés Saura 2
- Carlos Javier Ossa Cornejo 1
- Carolina Gonzálvez-Maciá 3
- María Vicent-Juan 3
- José Manuel García-Fernández 3
-
1
Universidad del Bío-Bío
info
-
2
Universidad Miguel Hernández de Elche
info
-
3
Universitat d'Alacant
info
ISSN: 0123-417X
Year of publication: 2016
Volume: 33
Issue: 2
Pages: 146-157
Type: Article
More publications in: Psicología desde el Caribe: revista del Programa de Psicología de la Universidad del Norte
Abstract
El objetivo de este estudio fue comprobar la relación entre las atribuciones de éxito y fracaso académico en lenguaje y matemáticas y la ansiedad escolar en estudiantes de educación secundaria chilenos. Participaron 1314 estudiantes de 15 establecimientos de la provincia de Ñuble, en Chile, cuyo rango de edad osciló entre 13 y 17 años (M = 15.55; DE = 1.32). La ansiedad escolar se evaluó con el inventario de ansiedad escolar (IAES) y las atribuciones causales con la Sydney Attribution Scale (SAS). Los resultados mostraron que los estudiantes que atribuyeron menos sus éxitos y fracasos a causas externas en lenguaje obtuvieron medias más altas de ansiedad escolar. Por otro lado, presentaron mayor ansiedad escolar los sujetos que atribuyeron menos sus éxitos a la capacidad en matemáticas y más sus fracasos a la falta de capacidad tanto en matemáticas como en lenguaje. Por último, los estudiantes que atribuyeron más sus éxitos al esfuerzo en lenguaje mostraron puntuaciones medias más altas en ansiedad escolar. Se concluye que los datos corroboran hallazgos anteriores y alertan acerca de la necesidad de atender estas problemáticas en los procesos pedagógicos