¿Predice la autoeficacia percibida la ansiedad escolar?Estudio con estudiantes chilenos de educación secundaria
- José Manuel García Fernández 1
- Nelly G. Lagos San Martín 1
- Carolina Gonzalvez Maciá 1
- María Vicent Juan 1
- Cándido Inglés Saura 1
-
1
Universidad del Bío-Bío
info
ISSN: 0214-9877
Year of publication: 2015
Issue Title: Una nueva visión de la Psicología: La Psicología positiva
Volume: 1
Issue: 1
Pages: 193-198
Type: Article
More publications in: International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología
Abstract
Dada la importancia de las creencias de eficacia personal en el desarrollo cognitivo de las personas y su marcada influencia en las reacciones emocionales y conductuales experimentadas sobre todo ante situaciones difíciles, el objetivo de este estudio es analizar la capacidad predictiva de la autoeficacia percibida sobre la ansiedad escolar en una muestra de 1284 estudiantes chilenos de educación secundaria, 634 chicos y 650 chicas (49.4% y 50.6% respectivamente) con edades entre los 14 y 18 años (M = 15.43, DE = 1.24). Para ello, se evaluó la autoeficacia percibida con la Escala de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académicas (EAPESA) y la ansiedad escolar con el Inventario de Ansiedad Escolar (IAES). Los análisis de regresión logística revelaron que bajas puntuaciones en autoeficacia académica percibida predicen la alta ansiedad, revelando con ello la influencia de la autoeficacia percibida sobre la ansiedad escolar. A partir de estos resultados, es posible anticipar que la mejora de las expectativas de autoeficacia aumentaría las probabilidades de disminuir los elevados niveles de ansiedad en los estudiantes.