La cultura corporativa en las industrias creativas del Arco Mediterráneo en España a través de un análisis Delphi
- Rodríguez-Monteagudo, Eliseo
- Olivares-Delgado, Fernando
ISSN: 1989-872X
Year of publication: 2017
Volume: 8
Issue: 2
Pages: 189-223
Type: Article
More publications in: Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication
Abstract
Este trabajo aborda la conceptualización, valoración e interconexión del territorio creativo, las industrias creativas y la cultura corporativa. Para ello se emplea el método Delphi a través de un panel de 16 expertos y expertas de España de los ámbitos del territorio, la economía, el branding y la gestión de la cultura corporativa al que se le remite un cuestionario en varias rondas. Los datos tanto cuantitativos como cualitativos obtenidos permiten aportar nuevas y/o definiciones actualizadas, así como especificar la influencia de la cultura de empresa en los procesos de comunicación y creatividad, entre otros aspectos, de las industrias creativas.
Bibliographic References
- Benlloch, M. T. (2012). Marca territorio: la gestión comunicativa de los intangibles en el cluster cerámico español. Universitat Jaume I de Castellón: España.
- Boix, R. y Lazzeretti, L. (2012). Las industrias creativas en España: una panorámica. Investigaciones regionales, (22), 181–206. Disponible en https://goo.gl/GtWtDi
- Brouwer, A. & Pellenbarg, P. (2011). The Importance of Place in Corporate Identity an Investigation on the Presence of Old Dutch Firms on the Internet. European Spatial Research and Policy, 18(2), 79-94. http://doi.org/10.2478/v10105-011-0014-z
- Cunningham, S. (2004) The creative industries after cultural policy: A genealogy and some possible preferred futures. International Journal of Cultural Studies, 7(1), 105-115. https://doi.org/10.1177/1367877904040924
- Department for Culture, Media & Sport. (2001). Creative Industries Mapping Documents 2001. Foreword. Disponible en https://goo.gl/95T7tE
- Florida, R. L. (2009). Las ciudades creativas: por qué donde vives puede ser la decisión más importante de tu vida. Barcelona: Paidós.
- Institut Català de la Mediterrànea (Ed.). (1999). El espacio mediterráneo latino: cultura, empresa, paisaje, población y cooperación. Barcelona: Icaria.
- Instituto de Análisis de Intangibles. (2005). Estudio sobre el Estado del Arte de los Intangibles de la Empresa.
- Landeta, J. (2002). El método Delphi: una técnica de previsión del futuro. Barcelona: Ariel.
- Llopis, J. (1992). La cultura de empresa: análisis y enfoque cualitativo para la toma de decisiones. Alicante: Caja de Ahorros del Mediterráneo Universidad.
- McLean, L. D. (2005). Organizational Culture’s Influence on Creativity and Innovation: A Review of the Literature and Implications for Human Resource Development. Advances in Developing Human Resources, 7(2), 226-246. http://doi.org/10.1177/1523422305274528
- Naciones Unidas y UNCTAD. (2010). Informe sobre la economía creativa 2010. Disponible en https://goo.gl/wsN4CT
- Naciones Unidas, PNUD. (2014). Informe sobre la economía creativas. Ampliar los cauces del desarrollo local. Disponible en https://goo.gl/gPdR8s
- Olivares F. (2015). Empresas y marcas made in Alicante. Canelobre: Revista del Instituto Alicantino de Cultura "Juan Gil-Albert", (65), 102-115.
- Pérez, F.; Robledo, D. y Albert, C. (2009). El desarrollo del Arco Mediterráneo Español. Principales resultados. Alicante: Caja de Ahorros del Mediterráneo.
- Rodríguez, R.; Tur, V. y Olivares, F. (2010). Industrias creativas: novedades, objeciones y perspectiva. En Actas del II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. La Laguna, España. Disponible en https://goo.gl/IgYZ2b
- Rodríguez-Monteagudo E. (2015). La cultura corporativa en las industrias creativas. Análisis de la gestión y comunicación de la cultura corporativa desde la perspectiva de los intangibles en empresas creativas del Arco Mediterráneo en España. Universidad de Alicante: España. Disponible en https://goo.gl/ScKr9a
- Scheele, S. (1975). Reality construction as a product of Delphi interaction. En Linstone, H. & Turoff, M. (Eds.), The Delphi Method: Techniques and Applications (pp. 37-71). Mass: Addison-Wesley Pub.
- Schein, E. H. (1988). La Cultura empresarial y el liderazgo: una visión dinámica. Esplugues de Llobregat: Plaza & Janés.
- Tezanos, J. F.; Villalón Ogayar, J. J. y Quiñones, A. (2011). Estudios delphi sobre tendencias económicas, sociales y políticas. Madrid: Editorial Sistema.
- UE (2010). Libro Verde: Liberar el potencial de las Industrias Culturales y Creativas. Disponible en https://goo.gl/qG5SOi
- Unesco. (2006). Comprender las Industrias Creativas. Las estadísticas como apoyo a las políticas públicas. Disponible en https://goo.gl/EfkvsE
- Villafañe, J. (1999). La gestión profesional de la imagen corporativa. Madrid: Pirámide.