Gabriel Miró en 1914. Sus colaboraciones en La Vanguardia

  1. Lozano Márco, Miguel Ángel
Journal:
Monteagudo: revista de literatura española, hispanoamericana y teoría de la literatura

ISSN: 0580-6712 1989-6166

Year of publication: 2014

Issue Title: La Primera Guerra Mundial y el acontecer literario en España: 1914

Issue: 19

Pages: 73-92

Type: Article

More publications in: Monteagudo: revista de literatura española, hispanoamericana y teoría de la literatura

Abstract

La obra literaria de Gabriel Miró no se nos presenta como una sucesión de textos que dependen de la inspiración del instante, sino al modo de un organismo que va desarrollándose, como producto estético, en un proceso relacionado con la evolución vital del escritor. El año de 1914 supuso un momento clave en esa evolución al trasladar su residencia familiar a Barcelona. El proceso evolutivo puede ser percibido en las crónicas escritas para el diario La Vanguardia, donde encontramos, junto con textos que aún corresponden a una etapa anterior, el inicio de nuevas orientaciones estéticas en las que se potencia el elemento ensayístico y se da mayor énfasis a una reflexión ética inseparable de su condición prioritariamente estética, todo expresado con inmediatez gracias a su personaje emblemático: Sigüenza.

Bibliographic References

  • Altisent, Marta E., Los artículos de Gabriel Miró en la prensa barcelonesa (1911- 1920), Madrid, Editorial Pliegos, 1992.
  • García de la Concha, Víctor, Época Contemporánea (1914-1939), en Francisco Rico, dir., Historia y Crítica de la Literatura Española, 7, Barcelona, Editorial Crítica, 1984.
  • Guillén, Jorge, Lenguaje y poesía, Madrid, Alianza Editorial, 1969.
  • King, Edmund L., «Azorín y Miró: historia de una amistad», Boletín de la Asociación Europea de Profesores de Español, año V, núm. 9 (octubre, 1973), pp. 87-105.
  • King, Edmund L., Introducción a su ed. de Gabriel Miró, El humo dormido, Alicante, Instituto de Cultura «Juan Gil-Albert» CAM, 1991, pp. 9-47.
  • Landeira, Ricardo, introducción a su ed. de Libro de Sigüenza, Alicante, Instituto de Cultura «Juan Gil-Albert» CAM, 1990.
  • López Landeira, Richard, Gabriel Miró: Trilogía de Sigüenza, University of North Carolina, Department of Romance Languages, 1972.
  • Lozano Marco, Miguel Ángel, «Libro de Sigüenza en sus dos versiones (1917 y 1927). Las “Nuevas Jornadas”», Canelobre, nº 50 (otoño 2005), monográfico Gabriel Miró: las cosas intactas, Miguel Ángel Lozano y Rosa Mª Monzó (coords.), pp. 149-163.
  • Mainer, José-Carlos, Historia, literatura, sociedad (y una coda española), Madrid, Biblioteca Nueva, 2000.
  • Macdonald, Ian R., «Gabriel Miró’s El abuelo del rey and the Politics of Spain», Bulletin of Hispanic Studies, LXVII (1990), pp. 379-389.
  • Macdonald, Ian R., Gabriel Miró: su biblioteca personal y su circunstancia literaria, traducción de Guillermo Laín Corona, Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2010.
  • Marichal, Juan, La vocación de Manuel Azaña, Madrid, Edicusa, 1971.
  • Martín, Francisco José, ed., Fiesta de Aranjuez en honor de Azorín, Madrid, Biblioteca Nueva, 2005.
  • Menéndez Alzamora, Manuel, La Generación del 14. Una aventura intelectual, Madrid, Siglo XXI, 2006.
  • Miró, Gabriel, Sigüenza y el Mirador Azul y Prosas de «El Ibero», introducción biográfica, transcripciones y enmiendas de Edmund L. King, Madrid, Ediciones de La Torre, 1992.
  • Miró, Gabriel, Obras Completas, tres vols., ed. de Miguel Ángel Lozano Marco, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, I: 2006, II: 2007 y III: 2008.
  • Miró, Gabriel, Epistolario, ed. de Ian R. Macdonald y Frederic Barberà, Alicante, Instituto Alicantino de Cultura «Juan Gil-Albert» CAM, 2009.
  • Moreno, Antonio, Los espejos del domingo y otras lecturas de poesía, Sevilla, Editorial Renacimiento, 2004.
  • Ramos, Vicente, Vida de Gabriel Miró, Alicante, Instituto de Cultura «Juan GilAlbert» – CAM, 1996.
  • Sotelo Vázquez, Adolfo, «Gabriel Miró y Barcelona», Cuadernos Hispanoamericanos, nº 595 (enero 2000), pp. 21-34.
  • Tusell, Javier, Antonio Maura. Una biografía política, Madrid, Alianza Editorial, 1994.