La aplicación de Brainscape a la enseñanza del Derecho civillas tarjetas didácticas o Flashcards como método de aprendizaje

  1. Nuria Martínez Martínez
  2. Cristina Berenguer-Albaladejo
  3. Yolanda B. Bustos Moreno
  4. Beatriz Extremera Fernández
  5. Pedro José López Mas
  6. Cristina López Sánchez
  7. Virginia Múrtula Lafuente
  8. Manuel Ortiz Fernández
  9. Áurea Ramos Maestre
  10. Begoña Ribera Blanes
Book:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: convocatòria 2018-19
  1. Roig-Vila, Rosabel (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Publisher: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-15746-4

Year of publication: 2019

Pages: 1483

Type: Book chapter

Sustainable development goals

Abstract

Las tarjetas didácticas o mnemotécnicas consisten en cartulinas en las que se escribe un concepto en el anverso y su definición en el reverso, de modo que, con la visualización del primero, debe intentar recordarse lo que se contiene en el segundo. Así, y mediante la repetición de este proceso, se favorece el aprendizaje autónomo del estudiante y se le permite autoevaluar su grado de adquisición de conocimientos. Por esta razón y gracias a las TIC, se ha puesto en práctica la aplicación de la plataforma virtual Brainscape en la docencia de varias asignaturas de la rama del Derecho civil con estos objetivos: facilitar el aprendizaje de conceptos jurídico-civiles; promover la autoevaluación del alumnado y otorgar al profesorado una nueva herramienta para aplicar la evaluación continua. Para lograrlos, el profesorado ha elaborado un mazo de 5 e-flashcards por cada tema del programa, al que tenía que acceder el alumnado al menos en 5 ocasiones para que ello se tuviera en cuenta en la puntuación. Finalmente, se ha evaluado la consecución de los objetivos propuestos tanto por los docentes, mediante la puesta en común de los resultados, como por los propios estudiantes, a través de una encuesta de valoración.