Diseño y elaboración del Plan de Estudios de Grado en Óptica y Optometría de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante
- Viqueira Pérez, Valentín
- Miret Marí, Juan José
- Illueca Contri, Carlos
- Pascual Villalobos, Inmaculada
- Alonso Valdés, Francisco
- Alonso González, Clementa
- Ivorra Pastor, Isabel
- Palmero Cabezas, Mercedes
- González Pérez, Concepción
- Doménech Amigot, Begoña
- Mancheño Magán, Balbino
- Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
- Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
- Pellín Buades, Neus (coord.)
Publisher: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant
ISBN: 978-84-692-9579-3
Year of publication: 2010
Pages: 248-270
Type: Book chapter
Abstract
El diseño de Plan de estudios de Grado en Óptica y Optometría se ha realizado siguiendo las disposiciones normativas correspondientes y tomando como referentes externos: Orden CIN/727/2009 de 18 de marzo (BOE 73, de 26 de marzo de 2009) que desarrolla los requisitos a cumplir por títulos universitarios oficiales que habilitan para el ejercicio de la profesión de Óptico-Optometrista, el Libro Blanco del Título de Grado en Óptica y Optometría, editado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)1, El informe emitido por el Colegio Oficial nacional de Ópticos- Optometristas, las propuestas de planes de estudios de otras universidades españolas (Universidad de València, Universidad de Murcia, Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Granada), los planes de estudios de Universidades extranjeras de prestigio (London City de Reino Unido, y Waterloo University de Canada). Estas universidades ocupan respectivamente los puestos 42 y 99 del ranking de universidades de "Times Higher education". Al tratarse de una profesión reglada, la estructura propuesta para el título se adapta a la Orden CIN/727/2009 que desarrolla los requisitos a cumplir por títulos universitarios oficiales que habilitan para el ejercicio de la profesión de Óptico-Optometrista. Por tanto la estructura de módulos se ajusta a los módulos definidos en la citada Orden, en lugar de la estructura convencional de módulo básico, fundamental, complementario y avanzado. La citada Orden Ministerial recoge las competencias específicas del título. Al tratarse de unos estudios con un carácter sanitario, y por lo tanto muy aplicado, se ha optado por un Trabajo de Fin de Grado obligatorio de corta duración (6 créditos), y un módulo de prácticas externas obligatorias mucho más extenso (18 créditos).