Planificación y análisis de metodologías docentes según el EEESPrimer Curso de Ingeniería Multimedia

  1. Migallón Gomis, Violeta coord.
  2. Brotons Molinero, Francisco Javier
  3. Castel de Haro, María Jesús
  4. Colomina Climent, Evaristo
  5. Esclapés Jover, Javier
  6. Garrido Alenda, Alicia
  7. Márquez Ruiz, Andrés
  8. Martínez Barco, Patricio
  9. Pernías Peco, Pedro
  10. Satorre Cuerda, Rosana
  11. Serrano Martínez, Jose Manuel
  12. Tortosa Grau, Leandro
  13. Villagrá Arnedo, Carlos-José
Book:
Diseño de acciones de investigación en docencia universitaria
  1. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  2. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Publisher: Servicio de Publicaciones ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-695-6638-1

Year of publication: 2013

Pages: 601-616

Type: Book chapter

Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante: lock_openOpen access Externo

Sustainable development goals

Abstract

En el curso 2010-2011 la Universidad de Alicante inició la puesta en marcha de los nuevos planes de estudio acordes al EEES. Entre ellos se encuentra el nuevo grado en Ingeniería Multimedia. El título de grado en Ingeniería Multimedia se ubica en el espacio intermedio entre las ingenierías tradicionales y la Ingeniería Informática y tiene, como objetivo general, formar a profesionales del sector de las TIC que sean capaces de dirigir los nuevos proyectos del ámbito de la Multimedia, tanto en el sector del ocio y entretenimiento digital como en el de la gestión de contenidos para su difusión en redes de información. En esta memoria se resume el trabajo llevado a cabo, durante el curso 2011-2012, en la red Estudio y planificación de contenidos, materiales y metodologías docentes según el EEES: Primer curso de Ingeniería Multimedia. Esta investigación servirá de ayuda en las distintas asignaturas para modificar aquellos aspectos de su metodología docente que consideren oportunos para fomentar el trabajo diario y continuado en las asignaturas, aumentar el rendimiento del alumnado en el aprendizaje y mejorar la calidad.