E.booksventajas e implementación
- González Ramírez, Reyes
- Gascó Gascó, José L.
- Claver Cortés, Enrique
- García Lillo, Francisco
- Llopis Taverner, Juan
- Marco Lajara, Bartolomé
- Molina Manchón, Hipólito
- Sabater Sempere, Vicente
- Úbeda García, Mercedes
- Zaragoza Sáez, Patrocinio del Carmen
- Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
- Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
- Pellín Buades, Neus (coord.)
Publisher: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant
ISBN: 978-84-695-8104-9
Year of publication: 2013
Pages: 411-426
Congress: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (11. 2013. Alicante)
Type: Conference paper
Abstract
Los e.books, o libros electrónicos, dan respuesta a muchas de las necesidades planteadas en la educación superior del siglo XXI. Suponen restar cierto protagonismo a los libros impresos, que sólo permiten el aprendizaje a través de la lectura y la comprensión, y que son generalmente estáticos y poco interactivos. Por el contrario los libros-plataforma multimedia 2.0 tienen indudables ventajas sobre los convencionales: se pueden acceder desde diversos soportes (ordenador, tablet, smartphone...), son accesibles y utilizables en cualquier momento y en cualquier lugar sin necesidad de trasportarlos físicamente, suponen un ahorro de costes, ya que el coste del libro-plataforma virtual es de un 70 a un 80% más barato que el impreso, contienen útiles archivos que se pueden ver o descargar, contienen enlaces (hipervínculos) a webs externas para ampliar la información, etc. Mediante este trabajo pretendemos explicar las diversas ventajas de los libros virtuales, pero también proponer diversas pautas que puedan ser útiles para su implementación en el aula. Para ello además de una revisión de la literatura sobre el tema se explicará la experiencia que hemos tenido en la elaboración, desarrollo e implementación de un e.book.