Contenidos mínimos de Geometría para ingenieros

  1. Sentana Gadea, Irene
  2. Sentana Cremades, Eloy
  3. Serrano Cardona, Manuel G.
  4. Gómez Gabaldón, J.A.
  5. Pigem Boza, Ricardo E.
  6. Tomás Jover, Roberto
  7. Díaz Ivorra, María Carmen
  8. García García, S.
  9. Pérez Carrión, María Teresa
  10. Ferreiro Prieto, Ignacio
  11. Chordá Saez, Eliseo
  12. Poveda Pérez, José Luis
  13. Gras Moreno, Eduardo
  14. Martínez Sentana, A.
  15. Pérez Carda, J.
Book:
Espacios de participación en la investigación del aprendizaje universitario
  1. Martínez Ruiz, María Ángeles (coord.)
  2. Carrasco Embuena, Vicente (coord.)

Publisher: Marfil

ISBN: 84-268-1224-4

Year of publication: 2004

Volume: 1

Pages: 239-264

Type: Book chapter

Abstract

En el presente artículo se describe el trabajo realizado por el grupo "Contenidos mínimos de geometría para Ingenieros", dentro del programa de Investigación docente de redes organizado por el ICE de la Universidad de Alicante. Se trata de iniciar un proceso para dar una respuesta a los nuevos retos que se plantean en la formación de los ingenieros del siglo XXI (debido a la reducción de créditos y a la tendencia hacia una unificación de titulaciones en el ámbito español y europeo), y afrontar las consecuencias de la progresiva implantación de las nuevas tecnologías en las enseñanzas de la Ingeniería Gráfica, que es el ámbito donde se desenvuelve nuestra actividad docente. Los objetivos generales propuestos son: - Establecer unos criterios sobre los conocimientos mínimos comunes de geometría básica de aplicación en ingeniería, que cualquier ingeniero de cualquier especialidad o titulación debería conocer. - Proponer unas líneas de trabajo estableciendo pautas de común aceptación, de manera que, utilizando las ventajas de las nuevas tecnologías, se pueda dar continuidad a las ideas desarrolladas. En este trabajo concreto se ha desarrollado una forma de motivación en la búsqueda de contenidos de geometría para ingenieros. Se trata de planificar una estrategia global, con criterios posibilistas que permitan mejorar globalmente la formación en Ingeniería Gráfica ante los nuevos planteamientos y cambios sustanciales en las titulaciones técnicas de las universidades españolas.