El Flos Sanctorum romançat. Edició crítica dels dos incunables catalans de la legenda aurea de Jacobus de Voragine

  1. Càmara Sempere, Hèctor
Dirigida per:
  1. Marinela Garcia Sempere Directora

Universitat de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 19 de de juliol de 2013

Tribunal:
  1. José Aragüés Aldaz President/a
  2. Antoni Biosca Bas Secretari
  3. Sadurní Martí Castellà Vocal
Departament:
  1. FILOLOGIA CATALANA

Tipus: Tesi

Teseo: 347637 DIALNET lock_openRUA editor

Resum

Jacobus de Voragine (ca. 1226-1298) es sin duda uno de los autores bajomedievales más influyentes de la cultura de Occidente. Durante prácticamente tres siglos, los que van desde la segunda mitad del XIII a la segunda mitad del XVI, la «Legenda aurea» (ca. 1260), su obra más difundida por toda Europa y de la que presentamos la edición de los incunables de la traducción catalana, fue un referente que influyó en multitud de ámbitos, especialmente el artístico y el literario de cariz devocional. También conocida como «Legenda sanctorum», «Lombardica historia» y, más comúnmente, «Flos sanctorum», es un gran recopilación de vidas de santos y de fiestas cristológicas, mariológicas y eclesiásticas organizadas a partir del calendario litúrgico cristiano. Esta obra ayudó a transmitir unos contenidos narrativos, doctrinales e iconográficos de procedencia muy diferente que se popularizaron a través de otros géneros y disciplinas. Muchas de las representaciones plásticas del gótico y del renacimiento que tratan la vida de Cristo, de María o de los diferentes santos, especialmente mártires, no se entienden sin la influencia de la «Legenda aurea». Esta reputación como autoridad de la «Legenda aurea» que, de una o de otra manera, ha llegado hasta la actualidad, no se corresponde con el interés editorial que sí que han recibido otras obras de la época. La lengua, la temática y la extensión quizá están detrás de este hecho. Pese a ello, bien lejos queda ya la primera edición moderna de Graesse (Voragine 1890), superada con creces por la edición crítica de Maggioni (Varazze 1998), a la que hay que sumar los imprescindibles estudios de Boureau, Vauchez o el mismo Maggioni, solo por citar algunos de los estudiosos de más renombre. La «Legenda aurea» se tradujo bien pronto a las diferentes lenguas vernáculas de la Europa occidental y entre las primeras encontramos el catalán, a finales del siglo XIII. Esta traducción creó toda una tradición textual que se alargó, entre manuscritos e impresos y diferentes grados de reelaboración, hasta el último cuarto del siglo XVI con trece testimonios completos. Gracias a la tarea iniciada por Coromines y continuada por sus discípulos Kniazzeh y Neugaard, el año 1977 se editó uno de los manuscritos más interesantes y antiguos de esta tradición catalana de la «Legenda aurea», las «Vides de sants rosselloneses» (ms. esp. 44 de la BNF). Además, la edición iba anotada con las variantes de otro testimonio, el que se conserva a la Biblioteca de la Universitat de Barcelona (ms. 713). El año anterior, Rebull había dado a conocer otro manuscrito catalán, relacionado con círculos franciscanos, el del Arxiu Capitular de Vic (sig. c. 174 L). La edición de la traducción catalana de la «Legenda aurea» no es una tarea fácil, a pesar de que contamos con los precedentes mencionados en el caso de nuestra lengua o de Maggioni por lo que respecta al latín. Hemos decidido centrarnos en los testimonios incunables, ya que, por una parte, son los herederos de la historia manuscrita anterior y, de otra, los modelos para las ediciones del quinientos. Por este motivo, viendo la imposibilidad de una edición crítica completa por la complejidad de la historia textual, que la tradición catalana impresa de la obra aún no había recibido la misma atención que la manuscrita y que los incunables son el puente entre la una y la otra, hemos considerado oportuno editar los impresos de 1494 y 1490-1496. La investigación ha consistido en: 1) La transcripción a partir de criterios filológicos del «Flos sanctorum romançat» (Johan Rosenbach, Barcelona, 1494), conservado en dos testimonios (Biblioteca Nacional de Madrid, sig. I-2000, y Biblioteca de la Universitat de Barcelona, sig. inc. 687). de los dos incunables, hemos elegido este como texto base porque es el más completo, tanto físicamente como en contenido. 2) La colación de este testigo con el incunable de 1490-1496, del que no se conserva ni la portada ni el colofón y, por tanto, no conocemos ni la fecha exacta de publicación, ni el editor ni la ciudad, y anotación de las variantes que presentan. 3) El establecimiento de la stemma codicum con la filiación de los dos testimonios. 4) La vinculación, con la máxima precisión posible, teniendo en cuenta la longitud de la obra y la complicada historia textual de la fuente, del texto de los incunables catalanes con la tradición latina de la «Legenda aurea» . 5) La presentación de una edición que, sin dejar de lado los criterios filológicos, sea accesible a un lector especializado en la literatura medieval, pero no necesariamente experto en la hagiografía o en la obra de Voragine. En este sentido, las notas explicativas y culturales y los índices complementarios ayudan a alcanzar este objetivo. El trabajo se estructura en dos partes principales: el estudio introductorio y la edición. En cuanto a la primera, se divide a su vez en un capítulo dedicado al autor y la obra, con algunos apuntes sobre la difusión en lengua catalana, y en otro dedicado a un estudio datallado de los dos incunables catalanes de la «Legenda aurea», con apartados dedicados a la descripción codicológica, a la caracterización del contenido, al estudio de variantes y a la relación del texto catalán con la tradición de la fuente. Por lo que respecta a la segunda, presenta la edición de los 191 capítulos del incunable más completo (el de 1494) con el aparato crítico correspondiente. También se dedica un apartado a los capítulos del otro incunable (el de 1490 y 1496) que no aparecen en el primero, que son un total de cinco. Estas dos partes se completan con las conclusiones, la bibliografía y los apéndices (glosario toponímico, índice antroponímico, índice de autoridades y ejemplos de variantes conjuntivas y disyuntivas de los dos incunables).