Descomposición térmica de residuos textilesestudio cinético y formación de contaminantes

  1. Moltó Berenguer, Julia
Supervised by:
  1. Rafael Font Montesinos Director
  2. Juan A. Conesa Ferrer Director

Defence university: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 30 March 2007

Committee:
  1. Juan José Rodríguez Jiménez Chair
  2. Andrés Fullana Font Secretary
  3. Esteban Abad Committee member
  4. Ángel Irabien Gulías Committee member
  5. Pilar Blasco Alemany Committee member
Department:
  1. INGENIERIA QUIMICA

Type: Thesis

Teseo: 135125 DIALNET lock_openRUA editor
Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante: lock_openOpen access Externo

Sustainable development goals

Abstract

En la sociedad en la que vivimos la generación de residuos es un problema cada vez más importante debido a las características y volumen de producción de los mismos. Las políticas de residuos desarrollados en los países más industrializados han evolucionado a medida que avanzaban los conocimientos científicos y la concienciación ciudadana en temas de medioambiente. La tendencia acutal hacia la gestión sostenible de residuos tiene como prioridades, por este orden: la reducción de la generación de residuos, la reutilziación, la recuperación mediante el reciclado o la valorización energética y por último, el vertido. Los residuos textiles son una parte importante de los residuos sólidos urbanos. El aumento del consumo de textil son las más consumidas en España. Es por ello, que en esta investigación se emplearán una tela usada de algodón y otra de poliéster, como representación de la fracción de textiles presentes en los residuos sólidos urbanos. A lo largo del presente trabajo se estudia la descomposición térmica de residuos textiles de algodón y poliéster, desde el punto de vista cinético y de formación de contaminantes, con el objeto de aportar un mayor conocimiento del comportamiento de estos residuos en instalaciones de combustión y en proceos de valorización energética. Mediante análisis termogravimétrico se ha llevado a cabo el estudio de la degradación térmica, en distintas atmósferas y bajo distintas condiciones de calentamiento, de los residuos textiles de algodón y poliéster, formulándose y probándose modelos cinéticos capaces de simular todos los experimentos realizados. Empleando un reactor horizontal de laboratorio, se han identificado y cuantificado para la pirólisis ycombustión de los residuos textiles de algodón más de 90 compuestos distintos, y más de 160 para los residuos textiles de poliéster. Trabajando a distintas temperaturas nominales de 650. 750. 850.950 y 1050ºC y en atmósferas de n