Estructures agraries al sud del País Valencia. Propietat, regim d'explotacio i distribucio social de la terra a elxde la problemática morisca a la consolidacio de la revolucio burgesa, 1600-1855

  1. SERRANO JAEN, JOAQUIN

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1990

Tribunal:
  1. Pedro Ruiz Torres Presidente/a
  2. David Bernabé Gil Secretario
  3. Llorenç Ferrer Alòs Vocal
  4. Eva Serra Puig Vocal
  5. Manuel Ardit Lucas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 26756 DIALNET

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

ESTA TESIS PRETENDE EXPLICAR, COMO SU TITULO EXPRESA, LAS FORMAS DE PROPIEDAD DE LA TIERRA Y LOS DISTINTOS REGIMENES DE EXPLOTACION DEL TRABAJO AGRARIO, ASI COMO LA ESTRUCTURA SOCIAL A QUE DAN LUGAR, EN EL ANTIGUO MARQUESADO DE ELCHE, PARTICULARMENTE EN LA VILLA DEL MISMO NOMBRE Y SU RAVAL, DESDE LAS VISPERAS DE LA EXPULSION MORISCA HASTA MEDIADOS DEL SIGLO XIX. SE TRATABA DE MOSTRAR EL CASO DE ELCHE COMO LUGAR DE CONVERGENCIA SIMULTANEA DE DERECHOS DIFERENCIADOS SOBRE LA TIERRA: DERECHOS JURISDICCIONALES/TERCIO DIEZMO, ENFITEUSIS/DOMINIO CONSOLIDADO Y LA EXISTENCIA DE AMPLIOS TERRITORIOS FRANCOS YA DESDE EL INICIO DE LA CONSTITUCION DEL MUNICIPIO FEUDAL MEDIEVAL EN EL SIGLO XIII. AL MISMO TIEMPO, EXPLICAR TAMBIEN LA DIVERSIDAD Y COMPLEJIDAD DE GRUPOS SOCIALES QUE SE COMPORTABAN COMO ACTIVOS AGENTES PRIVATIZADORES DE LA TIERRA: UNA PEQUEÑA NOBLEZA LOCAL, UN PATRICIADO, LABRADORES RICOS... QUE IBAN EVOLUCIONANDO Y TRANSFORMANDOSE AL CALOR DE LAS DIVERSAS COYUNTURAS HISTORICAS. TODO ELLO EXPLICARIA EL ORIGEN Y COMPOSICION DE LA BURGUESIA COMO CLASE SOCIAL, QUE APARECE FORMADA A PARTIR DEL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XIX. BURGUESIA QUE SE CONSTITUYE EN UNO DE LOS ACTORES PRINCIPALES DE LOS ACONTECIMIENTOS DEL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XIX, PROFUNDIZANDO EN LAS TRANSFORMACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES EN SENTIDO CAPITALISTA QUE SE VENIAN DANDO Y DESMANTELANDO EL APARATO JURIDICO-POLITICO DEL ANTIGUO REGIMEN. DESDE ESTA PERSPECTIVA, LA BURGUESIA EMERGE PROFUNDAMENTE ARRAIGADA A LA HISTORIA DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII, DESDE LA CUAL COBRA SENTIDO.